Historia Del Uniforme Del Club Universidad De Chile

Nota – Los campeonatos de la AFL o NFL entre 1966 y 1969, aunque se enumeran en sus respectivas columnas no se suman en la columna de “Campeonatos nacionales”, dado que con el acuerdo de fusión entre la AFL y la NFL, se consideran únicamente como campeones de liga a los cuatro ganadores de los Super Bowls jugados antes de 1970 entre los campeones de ambas entidades. El 17 de abril de 1988 el diario La Jornada publicó cinco días después de la nota de Ovaciones el primer acta de nacimiento modificada a nombre del delantero José Luis Mata, mostrando que se pasaba de la edad máxima por cuatro años. Como resultado, inicialmente la Concacaf determinó que las edades de los cuatro jugadores mencionados por Moreno eran efectivamente falsas por lo que el 19 de mayo de 1988 descalificó y marginó a México de la eliminatoria al Mundial juvenil de fútbol a realizarse en Arabia Saudita y también sancionó a dicha selección con una suspensión de dos años.

Monos de algodón, originales camisetas, bañadores y una cuidada bisutería de inspiración natural, en la que predominan los aros inspirados en plumas, soles, estrellas y hojas, son algunas de sus creaciones particulares. Sus cajones son de tipo abierto ya que carecen de tiradores pero poseen una ranura para sacarlos hacia afuera con los dedos. Otros logros importantes son el subcampeonato en el Campeonato Mundial de fútbol sala de 2004 disputado en Taiwán, el tercer puesto en la edición de 2008 en Brasil y un meritorio segundo puesto en la Eurocopa de 2007 de Portugal. 2-1 a Estados Unidos dos días más tarde, el equipo mexicano obtenía el subcampeonato que garantizaba el pase al Mundial Juvenil en Arabia. El periodista Antonio Moreno del canal Imevisión (hoy TV Azteca) y autor de una columna especializada en fútbol para el diario mexicano Ovaciones, descubrió junto con su colega Alfredo Ruiz en un anuario publicado en abril de 1988 por la propia Federación Mexicana de Fútbol (edición 1986-87) una discrepancia entre las edades publicadas en dicho documento y las presentadas ante la Concacaf para enviar a los futbolistas a las eliminatorias en Guatemala. A pesar de que Joseph Blatter, en ese entonces secretario general de FIFA, declaró en una carta publicada el 23 de junio que el fallo de Concacaf era inapelable, los federativos mexicanos llegaron a las oficinas del máximo organismo del balompié mundial confiando en la capacidad e influencia que el directivo mexicano Guillermo Cañedo poseía dentro del organismo futbolístico internacional como asesor y mano derecha del entonces presidente de la FIFA Joao Havelange, pero el resultado no fue el esperado.

Asimismo se inhabilitó de por vida a miembros del consejo nacional de la FMF, aunque no al director técnico Francisco Avilán, entre ellos a Rafael del Castillo (presidente del consejo), Rafael Lebrija Saavedra (presidente de la Primera División y vicepresidente del consejo), José de Jesús Álvarez Guzmán (presidente de la Segunda División), Rafael Castellanos (vocal), Víctor Manuel González Dávila (secretario general de la federación), Ramón Martínez (secretario), Manuel Aceves Montenegro (tesorero y compilador del anuario original), Gerardo Gallegos Cásares (presidente de la Tercera División y subdirector de la selección juvenil), Gilberto Morfín Salazar (presidente de la rama amateur de la FMF), Francisco Javier Cantú (prosecretario) y Héctor Antonio Pérez Contreras (segundo vicepresidente y jefe de la delegación mexicana al torneo celebrado en abril). Con esta descalificación, fue la selección de Estados Unidos la que remplazó a México como subcampeón del torneo y junto con Costa Rica clasificaron en representación de la Concacaf al mundial juvenil. La información fue ampliamente difundida en la prensa televisiva y escrita de México e inevitablemente llegó a oídos de la Federación Guatemalteca de Fútbol, la cual en unión con la Federación de Fútbol de los Estados Unidos inmediatamente presentaron el 5 de mayo una denuncia oficial ante la Concacaf exigiendo que se investigase el caso.

El 12 de abril de 1988 publicaron en Ovaciones sus hallazgos en una nota sin firmar. El 30 de junio de 1988 la FIFA no sólo respaldó las sanciones impuestas por la Concacaf a la selección juvenil, sino que además extendió la suspensión de dos años a todas las selecciones mexicanas (incluyendo la selección mayor) de toda competencia avalada por este organismo; así México quedó fuera del fútbol de los Juegos Olímpicos de 1988 en Seúl, torneo para el cual ya estaba calificado, ropa entrenamiento futbol barata pero al que iría en su lugar la selección de Guatemala (la cual había quedado segundo lugar en el torneo preolímpico). Moreno publicó además en Ovaciones el 20 de abril de 1988 (el día de la victoria frente a Cuba en la ronda final) un artículo resaltando el peligro de “tratar de ganar ventaja sobre los rivales al incluir jugadores mayores a la edad permitida”. La reacción inicial de la FMF fue negar o no responder a las acusaciones; sin embargo, cuando el público vio la magnitud del escándalo, diversos periodistas mexicanos comenzaron a entrevistar a los jugadores y a buscar insistentemente las actas de nacimiento de los integrantes de la selección. El 28 de abril, el programa A la Misma Hora dio a conocer las verdaderas actas de nacimiento del delantero Gerardo Jiménez y de José de la Fuente, ambos con dos años más de la edad afirmada por la FMF.

Si usted amó este poste y usted ciertamente como para recibir detalles adicionales referente camisetasdefutbolbaratas amablemente visita el Web page.

Leave a Reply

Your email address will not be published.